Repensando la organización escolar

🧐 78 visitas

Hubo un tiempo en que la institución escolar representaba la apertura a un mundo nuevo inaccesible de otro modo para la población sumergida en pequeñas comunidades tradicionales. Fue un tiempo en que unos pocos enseñaban a algunos más, y también en el que, tras todo, había claridad y seguridad sobre los fines de la educación. en el que había, principalmente, una enorme estabilidad en la estructura organizativa y también en el entorno, lo que se traducía en un contexto de previsibilidad, tranquilidad y certidumbre para los docentes. Las cosas han empezado ha cambiar cuando este entorno humano y tecnológico ha perdido esta estabilidad. La respuesta: la reforma. La cantinela: que las reformas deben venir acompañadas por aumentos de los recursos. Es, evidentemente, una demanda justificada (los nuevos alumnos precisan más), pero también una manera de desentenderse y un reconocimiento de la impotencia (los nuevos profesores ofrecen menos). No obstante, pese a que la consigna más dinero para la educación es algo que siempre suena bien (los niños pequeños, el futuro, la sociedad del conocimiento…), no puede ser una demanda incondicional. Puedy además que la sociedad haya de considerar otras prioridades. En todo caso, estos son los mimbres que tenemos y con ellos hay que construir el cesto, pero lo que significa esencialmente es que los centros de enseñanza ya no pueden funcionar solos, ni de cualquier manera, ni abandonados a las prácticas profesionales aisladas de sus integrantes. La cuestión es de qué manera conseguir más que la suma de los incrementos individuales de recursos docentes. La solución solo puede estar en la asociación de la escuela entendida en su sentido más amplio: estructura formal, clima de trabajo, papel de los órganos colegiados, estilo de dirección, cultura profesional, relaciones con la comunidad, ubicación de la capacidad de decisión, grado de autonomía de los profesores y los centros, intervención municipal, cooperación con otras asociaciones, grupos e instituciones, clima escolar y para aprender, relaciones con las familias, etc. Ése es el camino que, en numerosas de sus facetas (no necesariamente en todas), abordan los trabajos que conforman este volumen.


Editorial: AKAL
Autor: MARIANO FERNANDEZ ENGUITA

Comprar Repensando la organización escolar

El Corte Inglés Amazon Todos tus Libros Casa del Libro Agapea Iberlibro Carrefour Fnac

Opiniones

Deja un comentario