Psicología del testimonio: Una aplicación de los estudios sobre la memoria

🧐 134 visitas

Los testimonios son uno de los elementos de prueba e indagación más relevantes del sistema de justicia. A veces, incluso el único elemento libre, dado que muchísimos tipos delictivos se caracterizan por la carencia de evidencias físicas. Así, una declaración o una identificación pueden transformarse en los únicos argumentos para probar unos hechos a partir de los que dictar sentencia. Pero cuando charlamos de los testimonios, multitud de preguntas nos vienen a la cabeza: ¿suelen ser exactos los testigos en sus declaraciones?, ¿qué género de errores cometen?, ¿qué afecta a sus testimonios?, ¿es más exacto un testigo que confirma estar seguro de lo que afirma que uno que duda?, ¿cómo podemos conseguir una declaración sin errores?, ¿existen los detectores de mentiras?, ¿si múltiples testigos están de acuerdo en un detalle en en contra de de otro testigo, por ser mayor parte significa que el último está equivocado o miente?, ¿por qué un testigo puede «recordar» un hecho que jamás sucedió y estar convencido de que fue así?, ¿son fiables los testigos infantiles?, ¿puede una víctima haber olvidado totalmente una agresión de cuando era chiquillo y recordarlo de pronto muchísimos años después?, ¿cómo es probable que numerosos testigos identifiquen a una persona como creador de un acto delictivo y todos se equivoquen?, ¿cómo podemos saber si una rueda de reconocimiento está bien construida? A estas y otras preguntas trata de dar réplica esta obra, fruto de muchísimos años de trabajo en el área aplicada de la psicología forense experimental y de la indagación en la psicología de los procesos cognitivos fundamentales (memoria, percepción y atención).


Editorial: C.G.A. UNIVERSITARIO
Autor: ANTONIO LUCAS MANZANERO PUEBLA
Temas: ,

Comprar Psicología del testimonio: Una aplicación de los estudios sobre la memoria

El Corte Inglés Amazon Todos tus Libros Casa del Libro Agapea Iberlibro Carrefour Fnac

Opiniones

Deja un comentario