Los sistemas educativos: Perspectiva histórica, cultural y sociológica

🧐 90 visitas

Desde hace casi medio siglo, la indagación sobre los sistemas educativos se ha hecho crecientemente célebre. A pesar de ello, esta celebridad se ha restringido a los encargados o responsables mundiales de planificar y formular las políticas educativas, asiduamente respaldados por organismos mundiales como la OCDE, pero también por organismos gubernamentales y paragubernamentales dentro de los estados individuales objeto de indagación. Estas afiliaciones institucionales aportan a la indagación educativa un carácter concreto centrado frecuentemente en nociones como excelencia, eficacia o estándares. El carácter comparativo concreto de esta agenda de indagación orientada hacia la política ha generado el desarrollo de técnicas de indagación, como las estadísticas de carácter comparativo, y las pertinentes subdisciplinas, como la psicología cognitiva. Respaldada por poderosas instituciones de carácter global, presumiblemente esta agenda se presenta como única y, efectivamente, muchas veces ha ignorado la complejidad educativo del campo educativo y de aquellos enfoques de indagación que confrontan esta complejidad. Este volumen incluye análisis pensados con diferentes enfoques históricos, divulgativos y sociológicos sobre los sistemas educativos y cuestiona de qué forma la indagación sobre los mismos puede entenderse alén de los parámetros de la agenda de indagación a día de hoy existente. Los análisis aquí contenidos prueban de qué manera los problemas pertinentes de indagación sobre los sistemas educativos solo pueden abordarse tomando un enfoque mundial e interdisciplinario con respecto tanto a las cuestiones de indagación como a los métodos concernientes con el análisis de los sistemas educativos.


Editorial: OCTAEDRO
Autor: DANIEL TROHLER
Temas:

Comprar Los sistemas educativos: Perspectiva histórica, cultural y sociológica

El Corte Inglés Amazon Todos tus Libros Casa del Libro Agapea Iberlibro Carrefour Fnac

Opiniones

Deja un comentario