Las aventuras de la legitimidad

🧐 69 visitas

La educación en valores trata de promover el ejercicio de la libertad responsable y predisponer a los ciudadanos al ejercicio de las responsabilidades correlativas a los derechos cívicos. La educación en valores arraiga en el horizonte histórico de la modernidad. Hoy más que jamás, los diferentes horizontes normativos que compiten en la vida pública y las demandas frecuentemente irreconciliables de las diferentes esferas de la vida habitual ponen a prueba su capacidad para articular la convivencia u orientar proyectos vitales. Con la pretensión de dar contestación a retos como la necesidad de institucionalizar la conformidad social sin recurso a la teología o de apelar a la voz de la conciencia, Emile Durkheim y Jean Jacques Rousseau escribieron sus propuestas de educación en valores. Pero fue Lawrence Kohlberg quien elaboró el primer modelo de desarrollo moral que pretendía probar, por medio de sus indagaciones sobre el desarrollo moral, la superioridad de las éticas deontológicas. La creadora, Melania Moscoso, examina en este texto las propuestas educativas de Durkheim, Rousseau y el modelo cognitivoevolutivo de Kohlberg frente a los retos de la modernidad tardía. A la luz del modelo cognitivo-evolutivo de Kohlberg, y con el ánimo de dar réplica a sus limitaciones, la creadora recupera al Kant de la tercera crítica como opción alternativa al prescriptivismo deontológico que le ha valido al filósofo de Köningsberg su inmerecida fama de rigorista.


Editorial: PLAZA Y VALDES
Autor: MELANIA MOSCOSO

Comprar Las aventuras de la legitimidad

El Corte Inglés Amazon Todos tus Libros Casa del Libro Agapea Iberlibro Carrefour Fnac

Opiniones

Deja un comentario