Intervención en autismo. La práctica del modelo acme

🧐 173 visitas

El presente libro emplea un lenguaje simple y funcional para guiar al lector en un viaje por el mundo de la mente de niños pequeños y chiquillas con autismo severo y moderado. Los creadores describen actividades prácticas para favorecer y desarrollar los siguientes aspectos: • Estimulación de los formatos fundamentales de interacción. • Estimulación de la Acción conjunta. • Estimulación de la atención conjunta. • Estimulación del juego simbólico y social. • Desarrollo de la comunicación no verbal. • Desarrollo de las primeras palabras. • Estimulación de la imitación anatómico y gestual. • Desarrollo de capacidades primordiales de interacción social. • Estimulación de procesos cognitivos primordiales para la comunicación. • Estrategias para modulación sensible y problemas de comportamiento. • Estimulación de capacidades de empatía y altruismo. Las actividades que se proponen han sido aplicadas por centenares de familias durante los últimos 25 años, ayudándoles a usar las rutinas habituales y naturales de la convivencia familiar, facilitando la utilización del tiempo de los padres para la estimulación comunicativa, cognitiva y asociado sensible de chiquillos y niñas pequeñas con TEA, con el más importante objetivo de mejorar la calidad de vida familiar. El texto se complementa con anécdotas y reflexiones de unos padres en permanente aprendizaje de lo que significa vivir con una persona con TEA severo conviviendo con un estilo diferente de vida, con retos, dudas y cuestionamientos permanentes y con logros habituales que orientan avalorar los aspectos más fundamentales que implica el ser padres de alguien con TEA, para entender y aceptar amorosamente sus diferencias.


Editorial: EOS
Autor: MIGUEL HIGUERA

Comprar Intervención en autismo. La práctica del modelo acme

El Corte Inglés Amazon Todos tus Libros Casa del Libro Agapea Iberlibro Carrefour Fnac

Opiniones

Deja un comentario