Infancia. Entre educación y filosofía

🧐 62 visitas

El asunto más importante de este libro es la infancia, y su sentido más importante es transformar nuestra relación con la infancia, por medio de la filosofía y la educación. En la primera parte se estudia -con Platón, Foucault y Lipman- de qué manera se ha constituido históricamente un cierto mito educacional en torno de la infancia. En una segunda parte se asevera -con Heráclito y Sócrates, Rancière y Deleuze- otra idea de infancia: ya no como edad cronológica sino como posibilidad afirmativa del pensar, como metáfora de un nuevo pensar. Por último, en el epílogo, se justifica con Agamben, la idea de infancia explicitada en esta segunda parte. Así, se abre la infancia a otra política y, tal vez, a un nuevo porvenir en filosofía y también en educación o, mejor, entre ellas. No sé si éste es un libro de educación. Lo que sí que sé es que es un libro en el que en relación con la infancia, se desplaza todo este conjunto de ideales, saberes y prácticas que constituyen lo que llamamos educación. Tampoco sé si éste es un libro de filosofía. No lo es si por filosofía comprendemos una disciplina aproximadamente organizada. Pero sí que lo es si por filosofía comprendemos la actividad misma del pensamiento como forma de indisciplina. Y éste es un libro en el que, en relación con la infancia, es la filosofía misma la que se indisciplina, la que se transforma en otra cosa, la que recupera su propia infancia, la infancia del pensamiento, esa que, quizás sin que lo sepamos, ha acompañado la historia entera del pensar. Jorge Larrosa


Editorial: LAERTES
Autor: WALTER OMAR KOHAN

Comprar Infancia. Entre educación y filosofía

El Corte Inglés Amazon Todos tus Libros Casa del Libro Agapea Iberlibro Carrefour Fnac

Opiniones

Deja un comentario