Generaci?n s?nior y mentor’a: Construir conocimiento mediante relaciones multigeneracionales

🧐 66 visitas

Los cambios sociales han modificado en todas las generaciones la manera en que se estructura la sociedad en base a la edad y la etapa vital. Adolescencia, juventud y adultez no contestan a los parámetros de hace veinte o treinta años y, sin duda alguna, sucede lo mismo con el grupo formado por las personas que dejan de modo activa el mundo profesional. La generación sénior, antes famosa como «tercera edad», no tiene nada que mirar con la de otros tiempos. De aquí la necesidad de adoptar una mirada diferente que deje entender esta etapa de la vida, dando nombres diferentes conforme los diferentes momentos: «generación sénior» (hasta los 75-80), «personas mayores» (a partir de los 80-85), «personas mayores con necesidades» (a partir de los 85). Estos cambios no han comportado solo mayores expectativas de vida, sino mayor formación, una práctica profesional más cualificada y más experiencia, por lo que se dispone de un gran potencial de saberes y conocimientos que no pueden ser ignorados ni olvidados, ya que conforman parte de nuestro patrimonio educativo . Solo otorgándoles un espacio de colaboración en los procesos de construcción de conocimiento por medio de relaciones multigeneracionales, será posible este reconocimiento y la participación no sesgada ni cerrada en su colectivo de edad. Por esta razón se propone su participación, como mentores , en trabajos de indagación en centros de Educación Secundaria postobligatoria (bachillerato o ciclos formativos), en la universidad (grados, postgrados, maestrías) y también en instituciones sociales no formales que también realicen indagación.


Editorial: OCTAEDRO
Autor: M.JESÚS COMELLAS I CARBÓ

Comprar Generaci?n s?nior y mentor’a: Construir conocimiento mediante relaciones multigeneracionales

El Corte Inglés Amazon Todos tus Libros Casa del Libro Agapea Iberlibro Carrefour Fnac

Opiniones

Deja un comentario