Familia en armonía

🧐 100 visitas

El más importante constituyente de una familia feliz es el amor entre todos los componentes, pero en singular de los esposos. El amor es un tesoro que hay que cuidar y mimar cada día. Las personas, cuando se están sintiendo queridas, se están sintiendo valiosas y su autoestima es positiva. Una autoestima positiva es la base de la seguridad e independencia sensible de las personas que son psicológicamente maduras. Se quiere lo bueno, y lo buenísimo se quiere mucho. Por esto conviene luchar a diario por mejorar, y no cansarse de enseñar y animar a los hijos a ser buenos, con el fin de que sean queridos por los otros y por esta razóns mismos. En las familias armónicas la complicidad es elevada (hay colaboración) y los conflictos son muy escasos; para eso es fundamental aprender a sufrir con estupendo humor, sin dramatizar, pues la convivencia genera muchísimos roces que hacen sufrir. Todos los componentes de la familia han de estar muy mentalizados de que conseguir una familia feliz es más relevante que tener éxitos en el mundo extrafamiliar, pues muchísimas veces se pone a la familia, y las tareas familiares, en un segundo o tercer plano. Cuando hay problemas familiares se sufre mucho y mucho tiempo, y vale más prevenir que sanar. En Familia en armonía, el Dr. Sarráis intenta asistir a los esposos a querer con intensidad, fidelidad y perseverancia, de manera que el vínculo matrimonial sea un motivo de felicidad para los esposos y la base de una educación para la madurez y autonomía de sus hijos. Médico en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra y licenciado en psicología. Se especializó en psiquiatría en 1998. En el año 2000 ejerció como investigador (Research Fellow) en la Facultad de Medicina de la Universidad de Ottawa (Canadá). Componente de la Comisión de ética de la Clínica Universidad de Navarra y profesor del Máster en intervención educativa y psicológica desde 2007. Medalla de plata de la Universidad de Navarra por sus 25 años de trabajo como profesor de psicopatología y psicología de la personalidad; y también por su trabajo como consultor clínico, realizada en el Departamento de psiquiatría y psicología médica de la Clínica Universidad de Navarra. Creador de: Estudio psicológico del hombre (EUNSA, 2011); Aprendiendo a vivir: el descanso (EUNSA, 2011); Forma de ser (EUNSA, 2012); Temas de psicología práctica (EUNSA, 2012); Madurez psicológica y felicidad (EUNSA, 2013); El pavor (EUNSA, 2014); Afectividad y sexualidad (EUNSA, 2015); Temperamento, carácter y forma de ser (TECONTÉ, 2016); Comprender la afectividad (TECONTE, 2017) y El diálogo (TECONTE, 2018).


Editorial: PALABRA
Autor: FERNANDO SARRÁIS

Comprar Familia en armonía

El Corte Inglés Amazon Todos tus Libros Casa del Libro Agapea Iberlibro Carrefour Fnac

Opiniones

Deja un comentario