El síndrome de la mujer maltratada

🧐 69 visitas

Este volumen prosigue en la línea de lo escrito con anterioridad por Lenore Walker, pionera en el análisis de la violencia en contra de la mujer? Un libro obligatorio en cualquier biblioteca profesional.Beverly Green,Junta Americana de Profesionales en PsicologíaEl trabajo seminal e novedoso de Walker, El síndrome de la chica mal­tratada (SIMAM), ha forjado nuevas direcciones en el campo de la violencia doméstica durante más de treinta años. Ahora, con esta tercera edición nos ofrece una puesta al día en la indagación de los temas clave, incluidos el trastorno de estrés postraumático, la impotencia aprendida, el optimismo aprendido, el ciclo de la teoría de la violencia y muchísimos más.Esta edición presenta los datos más actuales obtenidos a partir del modificado Test del Síndrome de la Chica Maltratada (BWSQ) y constituye un recurso muy valioso para los profesionales, consejeros y estudiantes interesados en el asunto de la violencia doméstica, pues revisa los criterios del SIMAM y del TEPT sobre:-El Estrés postraumático y la reviviscencia del trauma-El elevado nivel de ansiedad y excitación-El entumecimiento sensible, la conducta elusiva y la depresión-Las perturbaciones en las relaciones interpersonales-La distorsión de la imagen del cuerpo y las enfermedades físicas -Los problemas sexuales y los sentimientos de culpabilidad, vergüenza y celos.Otros temas claves tratados son:-Los problemas de apego en las chicas maltratadas y también en los maltratadores-El consumo de sustancias y las adicciones-Los factores de riesgo de abusos más serios-La situación de las chicas en centros penitenciarios y las chicas maltratadas que matan a sus agresores en defensa propia. Lenore E. A. Walker es profesora en el Centro de Análisis Psicológicos de la Universidad Nova y coordinadora de la Clinical Forensic Psychology Concentration, aparte de ejercer aparte la Psicología Forense. La médica Walker se especializó en el análisis de las víctimas de violencia interpersonal, principalmente chicas maltratadas y chiquillos víctimas de abusos. Consiguió su licenciatura en 1962 en el CUNY Hunter College, realizó un master en Ciencias en 1967 en el CUNY City College y se doctoró en Psicología en 1972 en Rutgers, la Universidad de Nueva Jersey. En el 2004, recibió el cargo de profesora de Psicofarmacología Clínica de la Universidad Nova Southeastern. A mediados de la década de los ochenta, fue nombrada componente de la APA, llegando a crear parte durante múltiples trimestres del Consejo de Representantes de la APA, aparte de ser componente de la Junta Directiva y presidenta de algunas divisiones, entre las que se incluye la División 35, la Sociedad para la Psicología Femenina; la División 42, Práctica Independiente; la División 46, Psicología de los Medios de Comunicación; incluso, formó parte de varias juntas y comités, como el Comité sobre Temas Legales (COLI) y el Comité sobre Relaciones Internaciones en Psicología (CIRP).Ha participado en casos de enorme publicidad y también en casos de alto riesgo, como por ejemplo chicas maltratadas que matan a sus abusivas parejas en defensa propia, aparte de testificar en casos de madres protectoras a las que sus agresivos maridos desean arrebatar la custodia de sus hijos. Participa en conferencias y talleres de maneración en el mundo entero sobre prevención, psicoterapia, casos legales e iniciativas de interés general para chicas y niños pequeños víctimas de muy malos tratos.


Editorial: DESCLEE BROUWER
Autor: LEONOR E.A. WALKER

Comprar El síndrome de la mujer maltratada

El Corte Inglés Amazon Todos tus Libros Casa del Libro Agapea Iberlibro Carrefour Fnac

Opiniones

Deja un comentario