El arte de no ense-ar lengua

🧐 134 visitas

Como profesores de lengua, el nuestro no es el arte de «enseñar», sino el arte de «no enseñar» la lengua: el arte de promover y gestionar una comunicación genuina que facilite a los alumnos adquirir las competencias que les dejen establecer, regular y mantener sus relaciones personales. Cuando afirmamos «lengua», deseamos decir «comunicación»; y cuando estamos diciendo «comunicación», estamos refiriéndonos a todo esto que hacemos para relacionarnos con los otros. En realidad, por tanto, la lengua no se puede enseñar: más bien, hay que experimentarla, hay que hacerla. Recorreremos, pues, las cuestiones clave de la educativa de la lengua: primero, qué quiere decir «no enseñar» (no enseñar, sino promover y gestionar los procesos de adquisición y desarrollo de los alumnos); en segundo lugar, hay que no enseñar «qué» (o cuál es nuestro objetivo: las competencias comunicativas y las capacidades lingüísticas de los alumnos, como individuos y como componentes del grupo); y no enseñar, en todo caso, «cómo» (esto es, una metodología de aula fundamentada en los contextos significativos); por último, no enseñar «quién» (o cuáles son nuestras funciones como profesores de lengua, a medio camino entre el sabio y el artista).


Editorial: OCTAEDRO
Autor: FRANCISCO JOSÉ CANTERO SERENA

Comprar El arte de no ense-ar lengua

El Corte Inglés Amazon Todos tus Libros Casa del Libro Agapea Iberlibro Carrefour Fnac

Opiniones

Deja un comentario