Apóstoles de la razón: La represión política en la educación

🧐 90 visitas

Las dictaduras de Mussolini en Italia, Salazar en Portugal y Primo de Rivera y Franco en España se valieron de un extenso abanico de mecanismos represivos para lograr el control político-social sobre el profesorado, que presenta tanto destacables analogías como divergencias entre los tres estados. Los nuevos gobiernos —conscientes del poderoso instrumento de socialización y nacionalización que es la enseñanza— no quisieron dejar en manos de profesores antifascistas —los “apóstoles de la causa”, identificados con el ideario ilustrado del siglo XVIII— la formación de las futuras élites presidente. Para Mussolini, Salazar y Franco la segunda enseñanza debía tener una función estratégica de doble relevancia. Por una parte, como generadora de consensos favorables a la estabilidad de sus respectivos regímenes y, por otra, como espacio de modoción de las clases presidente, afines a los nuevos proyectos políticos que con el tiempo garantizarían su perdurabilidad. El franquismo y el salazarismo siguieron el modelo del fascismo italiano y adoptaron políticas educativas muy semejantes para remodelar la sociedad y crear nuevos ciudadanos en las que la Iglesia católica desempeñó un papel dominante. No obstante, en la limpieza política del profesorado, no cabe duda de que la dictadura franquista puso en marcha una represión más sistemática orientada a expulsar del “nuevo orden” a los docentes vencidos de la Guerra Civil. Esta obra ofrece así una aproximación a la historia actual de estos tres estados en una perspectiva comparada poco explorada en los análisis históricos, por medio de un rígido y bien documentado estudio sobre la educación y la represión en las dictaduras del sur de Europa.


Editorial: CATARATA
Autor: MARGARITA IBÁÑEZ TARÍN
Temas:

Comprar Apóstoles de la razón: La represión política en la educación

El Corte Inglés Amazon Todos tus Libros Casa del Libro Agapea Iberlibro Carrefour Fnac

Opiniones

Deja un comentario