Animalismo: Animales y personas que comparten derechos

🧐 66 visitas

«Los derechos, todos ellos, son un invento humano. La noción de derecho no tiene ADN ni compuestos tangibles. Uno no puede mirar derechos bajo un microscopio… Los derechos pertenecen a un abstracto producto de la mente humana. Hay muchísimos intelectuales que, por esto, sosdeben la expresión derechos humanos es una redundancia: un derecho no puede ser otra cosa que humano». Priscila Guinovart Durante decenas de millares de años, la naturaleza ha proporcionado alimento animal y vegetal a los humanos. Además, en numerosas ocasiones algunas especies han sido instrumento indispensable para el desarrollo y la evolución de las sociedades. Hoy algunos tratan de ocultar esta realidad. Desean otorgar igual naturaleza a humanos y al resto de seres vivos. ¿Estamos delante de un error de la filosofía? ¿Responde eso a esta especie de sentimentalismo social cada vez más invasor? ¿Encontramos una contestación abierta de los animales similar a la que nosotros les concedemos? Este libro revela con claridad los excesos de las formulaciones animalistas, que equiparan los derechos humanos a los derechos de los animales; aporta argumentos rígidos para aclarar a los defensores del animalismo que sus posturas son desmesuradamente personalistas, y que sus postulados proceden del desconocimiento real de los auténticos derechos y sus consecuencias. El creador llama la atención sobre esta tendencia igualitarista, que traslada determinados derechos humanos a los animales. El propósito animalista desemboca en un tipo de confusa maraña moral, ya que de los derechos se derivan responsabilidades que un animal no puede aceptar. Los actos de un animal no disponen de voluntad, conciencia y libertad y son solo fruto del instinto. Frente a esta postura, también existe un animalismo positivo que no comparte el maltrato a ninguna criatura de la naturaleza. «Los animalistas son antiespecistas y sus convicciones les lleva al veganismo. Conscientes de que su pelea es parte de la lucha en contra de todas las formas de discriminación, en contra de la esclavitud, el racismo y el sexismo, en contra de la explotación de seres humanos por otros seres humanos y de algunas países por otras países (…) no separan la defensa de los animales de la defensa de los derechos humanos». Corina Pelluchon «Las plantas existen para los animales, y los otros animales, en beneficio del hombre; los animales domésticos para su utilización y alimentación; los animales salvajes –si no todos, al menos la mayoría de ellos-, para alimentarnos u otras necesidades, como el vestido, medicinas o como otros utensilios». Aristóteles


Editorial: SEKOTIA
Autor: CÉSAR ALCALÁ

Comprar Animalismo: Animales y personas que comparten derechos

El Corte Inglés Amazon Todos tus Libros Casa del Libro Agapea Iberlibro Carrefour Fnac

Opiniones

Deja un comentario