Actualización de los nuevos sistemas educativos

🧐 96 visitas

El sistema educativo español, no sale muy bien parado en las evaluaciones que realiza cada tres años el informe PISA (Program for International Student Assessment) quedando claramente por debajo de la media europea. En este sentido, las críticas sobre el mismo achacan una educación muy mala y cara, no compensándose el gasto en inversión con los resultados obtenidos. Ello es debido en gran parte, a los continuos cambios legislativos que han producido una incesante indefinición e inconsistencia en la estructura educativa, y también a la carencia de motivación estudiantil y el poco respeto mantenido hacia el profesorado. Desde luego, la educación es uno de los derechos humanos consagrados en la Carta Mundial de Derechos Humanos promulgada en 1948 y por este motivo es importante que los Estados luchen por adecuar sus sistemas educativos, evitando en la mayor medida el fracaso escolar. Por el hecho de que son los sistemas educativos los que organizan el paso de individuo en su derecho de recibir educación y la educación ayuda a certificar la igualdad y la no discriminación. Por esto, es una continuo preocupación que los gobiernos favorezcan las condiciones precisas para certificar una educación adecuada a su ciudadanía. En este contexto, las universidades tienen como una inquietud primordial la revisión de las metodologías que mejor garanticen el triunfo de su estudiantado. En efecto, el artículo 89.5 de la LOMLOU establece que «… las universidades impulsarán la realización de programas orientados a la renovación metodológica de la enseñanza universitaria para el cumplimiento de los objetivos de calidad del Espacio Europeo de Educación Superior». De esta forma, promoviendo espacios de estudio y reflexión para adecuar marcos educativos con metodologías novedosas, las universidades, se alzan al frente de este desafío en favor de un mejor sistema educativo, más democrático e igualitario. También, el esfuerzo se centra en motivar al profesorado con el fin de que se involucre en estos aspectos, tal como señala el Informe de ENQA sobre Criterios y Directrices para la Garantía de Calidad en el Espacio Europeo de Educación Mayor que ha sido asumido por España, y donde también incluye el criterio de garantía del personal docente y para ello señala que las instituciones deben disponer de medios para certificar que el profesorado está cualificado y sea competente para este trabajo», y también conforme señala la directriz concreta «deben darse ocasiones al personal docente con el fin de que desarrolle y amplíe su capacidad de enseñanza». De esta forma, se hace primordial, crear ocasiones para dejar la reflexión al docente, alén del cumplimiento rutinario de sus obligaciones, y también en este aspecto, el presente trabajo, es una buena ocasión para sondear y oír las preocupaciones del profesorado por las metodologías aplicadas en la educación. La docencia, es una tarea vocacional muy agradable si es ideada desde la óptica de servicio público, desmercantilizando su función princ ipal para lograr un estudiantado que aspire a ser más libre, crítico y mejor manerado. En este contexto, la presente obra, recoge las inquietudes de docentes universitarios preocupados por introducir mejoras metodológicas que ayuden a lograr el triunfo del alumnado en su aprendizaje y motiven el agrado por la cultura y las ciencias para conseguir la transformación social del entorno, para lograr un futuro más propicio. Por el hecho de que de la educación de la juventud va a depender el desarrollo del futuro más inmediato. Al hilo de lo señalado, el libro que presentamos aporta 26 trabajos sobre diferentes maneras de enfocar metodologías educativas novedosas. Pese a que cada capítulo presenta su propia peculiaridad, todos ellos tienen en común la reflexión sobre la conveniencia de apostar por nuevas dinámicas metodológicas, siempre teniendo como horizonte, el conseguir el mayor triunfo posible, en el aprendizaje del alumnado. Por esto, no cabe duda, que la interdisciplinariedad de los/as autores/as de esta obra y las diferentes ópticas que sobre la mejora en el sistema educativo se plantean, es la singularidad primordial que permite enfocar los problemas que se examinan desde diferentes perspectivas permitiendo que se aprecien los diferentes problemas ligados a la educación y docencia en las aulas, además de las propuestas de diferentes soluciones conforme los planteamientos presentados. De esta forma se propone repensar, redescubrir y reconceptualizar todas las contrariedades que han ido apareciendo sobre el aprendizaje del estudiantado y que dejará construir un discurso más coherente para el profesorado, fundamentado en valores y conocimiento, asociado al diálogo y al compromiso crítico personal. En este sentido se parte de la base de que limitar la teoría crítica a una metodología es una visión errónea y reduccionista y así se apuesta por la diferente formación de las personas participantes, que aportan sus diferencias trabajando en igualdad, aplicando sus diferentes perspectivas pero des


Editorial: ASOCIACION CULTURAL Y CIENTÍFICA IBEROAM
Autor: BERNAD MONFERRER
Temas:

Comprar Actualización de los nuevos sistemas educativos

El Corte Inglés Amazon Todos tus Libros Casa del Libro Agapea Iberlibro Carrefour Fnac

Opiniones

Deja un comentario