El pretendido síndrome de alienación parental: Un instrumento que perpetúa el maltrato y la violencia

🧐 318 visitas

El pretendido síndrome de alienación parental, tal como lo ha denominado la Asociación de Psicología Americana (APA), SAP por sus siglas en castellano, y la ideología que lo sustenta, son un constructo pseudo-científico que ha sido usado, desde su creación en Estados Unidos en 1985, en el ámbito de la justicia y también en las razones de divorcio en las que se disputa la custodia de los hijos, generando situaciones de alto riesgo para las criaturas y provocando una involución en los derechos humanos de niñas pequeñas y niños pequeños y de las madres que tratan de protegerles. El efecto intimidatorio que genera su sola mención en la justicia, facilita que algunos profesionales, regidos solo por el afán de ganar, lo usen normalmente en los casos polémicos de divorcio. Este atributo del SAP lo transforma en un instrumento ad hoc que además invisibiliza el incesto y la violencia de género preexistentes. La aparición del SAP en cualquier litigio judicial lo rebaja todo a la alienación paterna y transforma automáticamente a las víctimas en victimarios. En este libro las creadoras presentan, por medio de una exhaustiva indagación, la genuina realidad de este infundado síndrome, carente de toda base científica, desechado a día de hoy también en Estados Unidos. Intentan con él crear e informar a profesionales del derecho, la salud mental y los servicios sociales que quieran realizar una buena praxis en el campo del divorcio y la custodia y dar argumentos, desde el conocimiento y la racionalidad, que dejen reintegrar a las víctimas la verosimilitud de sus legítimas quejas sobre un progenitor abusivo y negligente. El objetivo final de este libro es preservar a las niñas pequeñas y chiquillos, víctimas inocentes de la aplicación de este supuesto síndrome, de la terapia de la amenaza, coacción que proponen quienes lo aplican como único tratamiento válido. Sonia Vaccaro es Sicóloga clínica con especialidad en victimología y violencia de género. Trabaja desde hace más de veinte años en temas relacionados con la violencia fundamentada en el género: en la prevención, asistencia a las víctimas, formación a profesionales y supervisión de casos clínicos. En Argentina fue integrante del Equipo de Indagación Interdisciplinar en Violencia Familiar de la Dirección Nacional de Política criminal. Hoy en día vive y trabaja en España para la Comisión de Indagación de Muy malos Tratos a Chicas. Consuelo Barea Payueta (Barcelona, 1949). Se licenció en Matemáticas en 1976 y también en Medicina en 1984. Trabaja como médica psicoterapeuta desde 1984. A partir de 1995 ha centrado su práctica profesional en la Prevención de la Violencia de Género con la asistencia a las víctimas, realización de peritajes, formación a profesionales, y asesoramiento a instituciones y organismos.


Editorial: DESCLEE BROUWER
Autor: SONIA VACCARO
Temas:

Comprar El pretendido síndrome de alienación parental: Un instrumento que perpetúa el maltrato y la violencia

El Corte Inglés Amazon Todos tus Libros Casa del Libro Agapea Iberlibro Carrefour Fnac

Opiniones

Deja un comentario