
Vínculos afectivos: formación, desarrollo y pérdida
La teoría del apego aclara de qué forma el ser humano desde su nacimiento precisa desarrollar una relación con al menos un cuidador más importante con el objetivo de que su desarrollo social y sensible se produzca con normalidad. El establecimiento de este primer vínculo fundamenta la seguridad del chiquillo pero también marca la futura seguridad del adulto. La teoría del apego se centra en la interacción entre, en esencia, madre e hijo, o cualquier mayor colocado en el lugar de protector. No solo es la necesidad del bebé sino la de los adultos que se ubican en este lugar, son adultos sensibles y receptivos a las relaciones sociales y permanecen como cuidadores estables. Cuando el bebé empieza a gatear y andar, comienza a usar las figuras famosas como una relación de confianza y seguridad. La reacción de los padres lleva al desarrollo de patrones de apego y conduce a la construcción de modelos internos que guiarán las percepciones individuales, emociones y juicios del niño pequeño. BOWLBY fue un creador y un investigador clínico que supo incluir en su formulación teórica conceptos interaccionales en un tiempo en que las conductas se analizaban de manera intrapsíquica y lineal. Su teoría del apego constituye la base de la seguridad y de la futura valoración personal que asegura en cierta manera conseguir reproducir en nosotros mismos estos patrones positivos internalizados. Es una enorme fortuna que Editorial Morata vuelva a publicar este material que recoge indagaciones y conferencias del creador y para mí es un honor ser invitado a escribir su prólogo a la sexta edición. Todos los textos de cada capítulo son inspiradores e invitan a reflexionar la clínica. Este libro es un legado y como tal jamás muere. Extracto el prólogo a la sexta edición por Marcelo CEBERIO
Editorial: MORATA
Autor: GUSTAVE VV.AA BON
Comprar Vínculos afectivos: formación, desarrollo y pérdida
El Corte Inglés Amazon Todos tus Libros Casa del Libro Agapea Iberlibro Carrefour Fnac