La revolución de la tiroides y las glándulas suprarrenales: Un programa detallado para equilibrar tu metabolismo, cuidar tus hormo

🧐 106 visitas

Aumento de peso, cansancio, confusión mental, desequilibrios hormonales, afecciones autoinmunes… Si bien estas dolencias no parecen estar relacionadas y normalmente acudimos a diferentes especialistas para tratarlas de manera aislada, la médica Aviva Romm nos aclara que están intrínsecamente conectadas por lo que ella llama síndrome de sobrecarga por supervivencia . Una condición que se da, como su nombre señala, cuando el cuerpo se sobrecarga, la mayor parte de las veces debido a factores estresantes que se ven agravados por los alimentos que ingerimos, las toxinas ambientales, las infecciones virales, la carencia de sueño, la microbiota intestinal alterada o, incluso, los medicamentos. Los sistemas más afectados son el suprarrenal y la tiroides, encargados de controlar el equilibrio hormonal, el estado de ánimo, la inflamación, el peso, la fuerza de voluntad, los niveles de azúcar, el colesterol, el sueño, la inmunidad y muchísimas otras funciones del cuerpo. Cuando estos sistemas se sobrecargan aparecen síntomas que pueden degenerar en enfermedades como diabetes, hipertensión, osteoporosis, afecciones cardíacas, etc., todas ellas con un origen común: el síndrome de sobrecarga por supervivencia. Este libro aclara de qué forma este síndrome afecta a nuestro cuerpo tanto a nivel físico como psíquico, pero lo más relevante, ofrece un plan concreto, libre de medicamentos, para rescatar tu metabolismo y recuperar tu salud física y mental. Descubre de qué forma, en tan solo dos semanas, puedes perder el exceso de peso, aumentar tu energía, mejorar el sueño y sentirte mucho mejor a todos los niveles.


Editorial: SIRIO
Autor: AVIVA ROMM

Comprar La revolución de la tiroides y las glándulas suprarrenales: Un programa detallado para equilibrar tu metabolismo, cuidar tus hormo

El Corte Inglés Amazon Todos tus Libros Casa del Libro Agapea Iberlibro Carrefour Fnac

Opiniones

Deja un comentario