Enseñanza universitaria. Cómo mejorarla.

🧐 89 visitas

Los docentes universitarios son los únicos que no reciben formación inicial concreta para ser profesores. Para paliar eso, la formación docente debe ser un objetivo de máxima prioridad en la Educación Mayor. Debe ir alén de actividades puntuales y ha de basarse en programas de largo alcance que abarquen todas las dimensiones educativas (fines, contenidos, metodología y evaluación), tomando como referencia un modelo opcional centrado en el aprendizaje de los estudiantes. Estos programas han de estar bien basados y, al tiempo, poderosamente conectados con los problemas concretos de la práctica de aula, para auxiliar a cambiarla. Los “ciclos de mejora”, el trabajo en grupo y también en red y el “acompañamiento experto” son estrategias apropiadas para este fin. En esta línea se halla el programa de Formación e Mejora Docente del Profesorado (FIDOP) de la Universidad de Sevilla, en cuya experiencia está fundamentado este libro. Los principios en que se fundamenta este programa son:- Impulsar un modelo opcional de docencia en la universidad.- Los cambios docentes o lo son en la práctica de aula o no lo son.- La mejora de las clases tiene que ser gradual, incesante y también en progresión.- Los cambios individuales se favorecen con el aprendizaje cooperativo.- Las redes favorecen la inteligencia colectiva y el apoyo mutuo.- Los que tienen más experiencia orientan a los que tienen menos. Este texto, por tanto, es el resultado sistematizado de esta vivencia, rica en avances y resultados. Trata de ser un manual funcional que ayude a aprender a enseñar en este apasionante territorio de la mejora docente. Esta ha sido la intención de los creadores y creadoras que lo hemos escrito. Vídeo de presentación en: https://youtu.be/P51xQJ3QWvo


Editorial: MORATA
Autor: RAFAEL PORLAN

Comprar Enseñanza universitaria. Cómo mejorarla.

El Corte Inglés Amazon Todos tus Libros Casa del Libro Agapea Iberlibro Carrefour Fnac

Opiniones

Deja un comentario