
Cooperar para aprender: Transformar el aula en una red de aprendizaje cooperativo
El aprendizaje cooperativo es una herramienta metodológica que intenta aprovechar las enormes posibilidades que ofrece la interacción social para potenciar el aprendizaje de todo el alumnado trabajando en grupos. Esta obra aborda siete acciones concretas que debemos desarrollar para generar aprendizaje cooperativo: agrupar a los estudiantes, establecer un contexto cooperativo, articular la tríada cooperativa -interdependencia positiva, participación equitativa y responsabilidad individual-, establecer el nivel de ayuda con el que trabajarán los estudiantes en cada instante, gestionar la diversidad dentro de los equipos, y diseñar y gestionar procesos de evaluación, autoevaluación y coevaluación del aprendizaje.Recoge así ciertas propuestas y estrategias que suelen potenciar la eficacia del aprendizaje cooperativo y, por tanto, pueden asistir a incorporar la cooperación a la práctica docente. Es un libro para hacer, para poner en práctica y, para ser reescrito por medio de la propia experiencia cooperativa.Como asevera el creador del prólogo de esta propuesta de acercamiento y aplicación del aprendizaje cooperativo, el Catedrático de Sociología Ramón Flecha: La cooperación y el diálogo en centros, aulas y grupos varios, heterogéneos, no es solo el mejor recurso para aprender del que hoy en día disponemos sino que también es la mejor preparación para las sociedadcada vez es más varias en que trabajamos y vivimos porque Con la participación activa y equitativa de todo el alumnado recorremos múltiples zonas de desarrollo próximo y hemos conseguido que todas y todos sean más capaces. La obra de Francisco Zariquiey, especialista en aprendizaje cooperativo, Cooperar para aprender pone de relieve todo el proceso de aplicación del aprendizaje cooperativo, combinando teoría y práctica, e incluye tanto una muestra de técnicas cooperativas sencillos y complejas, como diferentes plantillas para evaluar y calificar la capacidad cooperativa de los alumnos. Destaca también la trascendencia de considerar una premisa clave: no se trata tanto de que aprendan – los alumnos – a trabajar juntos como de que juntos aprendan a trabajar solos. Resulta fundamental que cuidemos el trabajo individual dentro de las dinámicas de cooperación, tratando de manejar un equilibrio estratégico entre lo que hacen juntos y lo que hacen solos, aclara. Y con este objetivo propone cuatro niveles diferentes, relacionados con el grado de apoyo y ayuda mutua que se establece entre los alumnos.
Editorial: SM
Autor: FRANCISCO ZARIQUIEY BIONDI
Comprar Cooperar para aprender: Transformar el aula en una red de aprendizaje cooperativo
El Corte Inglés Amazon Todos tus Libros Casa del Libro Agapea Iberlibro Carrefour Fnac