
Aprendizaje-servicio: Los retos de la evaluación
La responsabilidad, la reciprocidad y la solidaridad deben ser elementos esenciales en los programas formativos de la Universidad. En contestación a esta petición, la metodología del Aprendizaje-Servicio (ApS) se ha instalado, poco a poco, en las universidades de estados europeos, como España, y otros muchísimos de América Latina, por medio de vivencias novedosas en todas las áreas de conocimiento. Su objetivo es mejorar los aprendizajes, aunando teoría y práctica y, al mismo tiempo, implicando al alumnado en el desarrollo y mejora de sus comunidades en un ejercicio de responsabilidad y compromiso cívico. En todo el proceso de desarrollo del ApS en educación mayor, hay un aspecto al que, hasta el instante, no se le había prestado la debida atención. Consiste enl asunto de la evaluación, fase clave de todo diseño metodológico. Con el objetivo de ahondar en esta línea de indagación, y gracias al apoyo de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), un nutrido grupo de profesores y profesoras de una docena universidades españolas, especialistas todos ellos en ApS, junto con la experiencia del Centro Sudamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario, de Argentina, se reúnen para abordar la evaluación desde diferentes perspectivas. Las propuestas, reflexiones y vivencias que aquí se presentan contribuirán a la mejora de los procesos de evaluación para aprender de contenidos, de destrezas, pero también de competencias éticas y cívicas. De este modo, se enriquecerá el desarrollo de la calidad de los proyectos de Aprendizaje-Servicio en nuestras universidades.
Editorial: NARCEA
Autor: MARTA RUIZ-CORBELLA
Temas: pedagogía
Comprar Aprendizaje-servicio: Los retos de la evaluación
El Corte Inglés Amazon Todos tus Libros Casa del Libro Agapea Iberlibro Carrefour Fnac